Diarios de Argentina
 

SIGUE EL CHAMAME                          22/02/10




Anoche, la Fiesta Nacional del Chamamé retomó su camino y ante otro buen marco de público vivió la cuarta luna de las cinco anunciadas. Con una sola modificación en la programación, con respecto a la anunciada para el sábado que fue suspendida por la fuerte lluvia, anoche, la Fiesta Nacional del Chamamé retomó su camino y ante otro buen marco de público vivió la cuarta luna de las cinco anunciadas.

Aunque con menos gente que en la noche del viernes, donde hubo unas 15 mil almas, el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola volvió a cobijar a varios miles de chamameceros y con el reemplazo del creciente Coqui Ortiz por el dúo Tonolec en la programación, la vigésima edición de la Fiesta Nacional de Chamamé y sexta del Mercosur.

Al cierre de esta edición, el Anfiteatro recién empezaba a cobijar al público, ya que muchos esperaron que el tiempo acompañe para acercarse el templo chamamecero.

“La gente está llegando de a poco, aunque por ser mañana un día laboral, seguramente el público será menor en cuanto a cantidad, que en la edición del viernes”, señalaron desde la organización.

Anoche, el programa destacaba la subida a escena del Chango Spasiuk y de Antonio Tarragó Ros. Sin embargo, el repertorio anunciaba a Los Hijos de los Barrios, Juancito Güenaga, Paquito Aranda y las brasileñas de Barra da Saia, llegadas desde San Paulo, y el trovador chaqueño, reconocido por todas las áreas chamameceras y de otros géneros folklóricos: Coqui Ortiz.

Además, la grilla de artistas enumeraba a Mateo Villalba; Florencia de Pompert; el grupo Paraná Canto junto al recitador Juan Carlos Jensen; Ipu Porá; Roser Díaz (Paraguay); Trébol de Ases; Fuelles Correntinos; Alán Guillén y Sangre Paiubrera.

Un viernes de emociones. Sólo con la nostalgia despertada por la Novia del Paraná, Ramona Galarza, y el arraigo popular que despierta Ofelia Leiva, más el deleite de “Integración” y otros clásicos, la noche del viernes y madrugada del sábado, fue de las mejores del festival.

Si a ello, se le suma la grata sorpresa que resultó “Sur Canto”, llegado de Encarnación Paraguay, y el mejor homenaje a don Ernesto Montiel, en el conjunto “Alma de Montiel”, sin dudas que la tercera luna de la Fiesta suma puntos.

Pero además, en esa misma noche, tocó el que sin dudas, ratifica en cada presentación que es el cantante del pueblo: Mario Rafael Bofill.

El loretano, lejos, el más ovacionado desde antes de subir al escenario Osvaldo Sosa Cordero, se llevó todos los lauros del público, y por si fuera poco, le entregaron una placa que lo reconoce como el artista “Consagración” de la edición de 2009.

El repertorio de Marito, no fue novedoso, aunque el fuerte arraigo popular de sus clásicos (Cantalicio, Pena y Olvido, Requecho, y otros), despertó hasta al más calmo de la platea del Cocomarola.

La noche la completaron otros grandes músicos como Aníbal Maldonado, Gicela Méndez Ribeiro, Eustaquio Miño, Ariel y Néstor Acuña, entre otros más.

El Tiempo en Corrientes - Predicción a 7 días y condiciones actuales.
http://www.vector-logos.com/tmbs.php?id=117159
 
Hoy hay 25555 visitantes (61709 clics a subpáginas) ¡Aqui en Corrientes en Altto
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis