Diarios de Argentina
 

ESCUELA SOLER Y LA CAMPAÑA DAR ES UN DON  2010 EN SU CUARTA  ETAPA                  12/10/10


 



















Cada dos meses, y hace ya cinco años, alumnos y ex alumnos de la Escuela Secundaria “Doctor José Francisco Soler” vienen realizando una maratón solidaria que tiene por objetivo recolectar todo tipo de ayudas para diferentes instituciones o centros comunitarios que asisten a sectores carenciados de la provincia. En la oportunidad, un grupo de estudiantes y docentes de ese establecimiento escolar se acercó a “época” para contar sobre las donaciones que fueron recolectadas en la última campaña, las cuales serán entregadas en los próximos días al Hogar Divina Providencia que se encuentra en la localidad de San Cosme.
Según comentó el profesor Livio Centurión, la maratón tiene varias etapas y el objetivo es ayudar a comunidades que trabajan para la comunidad como ser asilos, bibliotecas, comedores, escuelas, fundaciones, hogares, entre otras.
Por otra parte, realizan también diferentes eventos musicales para recaudar fondos, como el próximo festival folclórico que se concretará a beneficio de la Escuela Nº7 “Isabel Vera”, a las 17, con una entrada de $10 que se puede adquirir en esa institución.


FUENTE:EPOCA

EL MERENDERO DEL PADRE CORAZZA               13/09/10















La barriada está ubicada en una zona de obrajes en su mayoría rodeada de ladrilleros y pescadores; a pocos kilómetros existe un enorme basurero y más adentro del paisaje lleno de vegetación autóctona habitan personas que exclusivamente hablan Guaraní.
Ibiray es el nombre de este asentamiento ubicado en Itatí que limita con Itá Cora (Paraguay) y es una vía constante de paso de autos que, según dicen, trasladan todo tipo de elementos provenientes del contrabando. “Ahora se ve poco pero antes a toda hora se podía ver pasar autos”, contaron a “época”. El acceso al lugar es totalmente estrecho y lleno de arbustos que sirven para esconder todo tipo de artilugios.
En medio de todo este paisaje, por momento desolador y por otros de calma y distensión natural, se encuentra lo que algunos pobladores conocen como el comedor de “Doña Porota” en el que sólo los sábados se da desayuno, almuerzo y merienda para más de 100 chicos.
Margarita Rodríguez y Graciela Correa o “Porota” (como la conocen en el lugar) iniciaron desde el año 2006 una gratificante tarea solidaria que hoy se podría resumir en “la ayuda de la Virgencita, Dios y San Cayetano”, al decir de Margarita.
Todo lo que se da a los chicos, además de catequesis y clases de apoyo impartidas por Porota (maestra jubilada), medicamentos y ropa, es fruto de una actividad hecha a pulmón y con mucho amor hacia los demás.
Margarita vive desde que nació en el barrio y tiene cuatro hijos, las chicas emigraron hacia Buenos Aires y de los dos chicos uno se dedica a la ladrillería y otro es camionero.
Desde horas muy tempranas, a las ocho aproximadamente, se acercan los pequeños “con jarrito en mano” a recibir una ración de algo elemental: el desayuno para sobrellevar la mañana; después de rezar y realizar tareas de catequesis, algunos, otros de apoyo escolar, se preparan para comer.
“Todo lo que tenemos es gracias a la colaboración de la gente, no recibimos ayuda de nadie”, dijo Margarita mientras contaba su experiencia de servir a los más necesitados en medio de la gran vegetación. “Yo comencé para que los chicos tengan a dónde ir los sábados”, dijo Margarita empezando su gratificante tarea con la olla de 50 litros en la mesa.
Toda su familia y hasta los vecinos ayudan en la tarea; la beneficencia proviene de muchos lugares, hasta de pueblos cercanos que conocen su labor y siempre colaboran con los chicos.


FUENTE:EPOCA






GESTO DE  HONRADEZ QUE ENALTECEN AL HOMBRE
                                                                               28/08/10

No tiene empleo. Hace cinco años, con las monedas que junta en su puesto de La Rioja y 9 de Julio, se las ingenia para llevar el sustento para sus dos hijos. A una mujer se le había caído un sobre al salir del Banco y él lo halló.
Una buena acción que no debería ser noticia, ya que se la tendría que tomar con naturalidad, pero que por los tiempos que corren resulta necesario destacarla, ocurrió en la esquina de La Rioja y 9 de Julio cuando un humilde trabajador encontró 15 mil pesos y los devolvió. Se trata de Ramón Ignacio (36), conocido como “Monchi” por los habituales clientes y conocidos de la esquina en donde hace cinco años cuida motos y bicicletas, como una forma de subsistir y llevar el alimento para sus dos pequeños hijos.
El hombre halló un sobre con esa abultada suma de dinero y al ver a quien se le había caído decidió devolverlo, sin pensar dos veces. A pesar de sus necesidades, resaltó que lo importante es mantener siempre la dignidad y actuar “como debe ser”, resaltando que para él no se trata de algo sorprendente ya que es lo que le enseñaron sus padres, y lo que les inculca también a sus hijos.
Según contó, el hecho sucedió el pasado miércoles alrededor de las 18, horario de cierre del banco ubicado en la esquina mencionada. De la sucursal bancaria salió una mujer apresurada que llevaba una gran cantidad de papeles en sus manos. Al subir a un remis en esa misma intersección, a la señora, de unos 50 años, se le cayó un sobre y el automóvil aceleró. “Yo estaba tomando mate, como es habitual a esa hora, acá sentado”, dijo Ramón a “época” mientras señalaba y dramatizaba la escena. “Y al mirar para esa esquina pude ver de casualidad a la mujer que subía a un remis y se le cayó un papel. Me acerqué al lugar y ví que era un sobre, y lotomé. Vine y lo guardé en mi mochila. A los tres minutos volvió a aparecer el mismo remis y la señora bajó desesperada y empezó a mirar la zona”, relató el “cuidamoto”. En ese momento se acercó a la mujer y le preguntó si se le había perdido algo. Muy acongojada, con lágrimas en sus ojos y casi sin poder hablar, le dijo que sí y que era muy importante. “Entonces le dije que me acompañe a donde estaba mi mochila y le mostré el sobre. Cuando lo vio su cara cambio y no sabía como agradecerme. Me dijo que era el dinero que su hijo le había mandado, que era de él y era muy importante mientras me mostraba tres fajos de plata”, contó Ramón. El hombre tiene dos hijos, Ángel Jesús de dos y José Ignacio de 10 meses. Vive en una humilde casa que alquila en el barrio San Roque Oeste y es el único sustento del hogar. Trabajaba en una empresa de seguridad privada pero al perder ese empleo decidió cuidar motos por unas monedas. “Me gustaría conseguir un trabajo seguro para poder tenerlos mejor a mis pequeños”, mencionó. Por otra parte, la mujer quiso recompensarlo por su gesto, pero Ramón no lo aceptó, ya que consideró que a cualquier persona podía haberle ocurrido. “Cuando uno encuentra algo que no es suyo y ve a quién se le cayó lo debe devolver, es así”, consideró. “La mayor satisfacción que tengo es llegar a mi casa y ver salir corriendo a mis hijos a mi encuentro”, reflexionó.





FUENTE:EPOCA







CUMPLE DE TERESA DE CALCUTA 27/08/10






Fue una de las mujeres más queridas destacadas y, por su muerte, lloró casi todo el mundo. El premio Nobel de Paz que ganó fue su reconocimiento más merecido por toda su labor. La Madre Teresa de Calcuta cumpliría hoy 100 años y se la homenajea por todo el planeta.


La religiosa, que ahora tiene cerca de 500.000 fans en Facebook, fundó la orden religiosa de Las Misioneras de la Caridad en 1959 con las que trabajó por los pobres de la India durante toda su vida.

Por el centenario aniversario de su nacimiento, se harán actos en todos lados. Lo más destacados homenajes son aquellos en los que decorarán grandes monumentos o edificios históricos con los colores de las Misioneras, azul y blanco. Entre ellos, el Hutchinson Metro Center, en el Bronx y de edificaciones como el Puente de la Paz que une Canadá y Estados Unidos. 

     
DAR ES UN DON                              23/08/10

                                                                               

Alimentos, ropas en buen estado y medicamentos son algunas de las necesidades que medio centenar de estudiantes logró recolectar para donar. Es la tercera vez en el año que realizan esta maratón humanitaria. Lo recaudado será destinado al refugio de la iglesia San Francisco.
Alumnos solidarios, con el corazón predispuesto en las aulas, participan desde principio de año de una maratón solidaria recolectando medicamentos, ropa y alimentos para quienes más lo necesitan. “Dar es un don”, es el eslogan elegido por los jóvenes estudiantes de la escuela “José Francisco Soler”, motivados por los valores como el respeto y la solidaridad con los que menos tienen.
“Nos motiva mucho poder ayudar, hay personas que tienen necesidades y lo poco para nosotros es mucho para ellos”, expresó uno de los 40 alumnos del 3º B del colegio del barrio Santa Teresita, durante una visita a la redacción de “época”. Se trata de una campaña organizada por docentes del colegio en el cual los chicos aportan lo que pueden y aprenden sobre la elección del destino de las donaciones, es decir conociendo cuáles son las instituciones humanitarias que ayudan a los que menos tienen.
Esta es la tercera ayuda que realizan en el año y la suerte recayó sobre el refugio de personas en situación de calle que cobija a personas sin recursos en la iglesia San Francisco de Asís, durante las noches de bajas temperaturas. “Los chicos recolectaron ropas en buen estado, toallas y alimentos que serán destinados a Cáritas para que distribuya entre las personas del refugio”, expresó a este medio Livio Centurión, docente de la materia Ciencias Exactas.
Asimismo, el profesor -impulsor de esta cruzada solidaria- está trabajando junto a su esposa Marcela Fernández, en la elaboración de un programa radial que aliente a la comunidad, por medio de los jóvenes, a ayudar a las personas en situaciones injustas.
“Desde el 2005 hacemos con mi señora el programa ‘Afortunados’, donde motivamos a la gente a ser solidaria con los que menos tienen”, dijo Centurión. Es así que ambos encendieron el plan de armar una radio propia en la cual puedan promulgar valores, necesarios para los tiempos duros que transita la sociedad.
Desde el 2007, junto a sus alumnos, el docente coordinó entrega de donaciones a varias instituciones en distintos barrios capitalinos. Comedores, asilos de ancianos, bibliotecas populares y centros de promoción familiar son sólo algunas de las entidades caritativas que recibieron una mano humanitaria por parte de los alumnos de la escuela. Ahora están trabajando para poder recolectar ropas y alimentos que serán destinados al hogar de niños “Divina Providencia”, de la localidad de San Cosme.
Otra de las actividades que realizarán es la promoción de valores, a cargo de ex alumnos, quienes recorrerán distintas entidades de bien público. “Hay muchos ex alumnos que mantienen contacto con la escuela y que quieren seguir ayudando, por eso ideamos esta manera de compartir los valores con los vecinos de la escuela visitando, además, distintas instituciones”, dijo el profesor. Quienes quieran y puedan colaborar y participar de estas campañas de ayuda solidaria podrán hacerlo escribiendo a; altoenradio@yahoo.com.ar. “La necesidad es enorme y entre todos podemos ayudar”, expresaron los estudiantes.


FUENTE: EPOCA





CURSOS PARA  EMPRENDEDORES       10/05/10


 

inicia web

El próximo jueves 13 de mayo por la tarde, INICIA dictará un curso sobre “Marketing con pocos recursos” para emprendedores en el Aula Magna de la Universidad del Salvador.

Bajo la consigna “En marketing no importa tanto el capital económico como el intelectual. Valen más las buenas ideas que el dinero”, el taller teórico practico busca compartir herramientas y acciones concretas de marketing para aplicar en los propios emprendimientos.

El curso – taller estará a cargo de Daniel Galante, licenciado en Comercializácion, profesor universitario y Director de ML Consultores, dedicada al asesoramiento, desarrollo de planes estratégicos y capacitación de pymes en temas relacionados a la gestión de negocios.

INICIA es una organización civil sin fines de lucro que tiene como misión fomentar la creación y el desarrollo de emprendimientos sustentables por medio del apoyo a las personas que lleven a cabo estas iniciativas y generar espacios de encuentros que incrementen el capital social de nuestra comunidad.

Jueves 13 de mayo de 18 a 21 hs.
Aula Magna de  la Universidad del Salvador (Marcelo T de Alvear 1314  1º Piso, Capital Federal)





PROYECTOS SOLIDARIOS                       30/04/10

 


caminando juntos web

La Fundación Caminando Juntos, una iniciativa de empresas comprometidas con el desarrollo de un futuro mejor para la sociedad argentina, presenta los programas que desarrollará este año en las áreas que componen su foco estratégico: Primera Infancia e Inclusión Laboral (jóvenes y poblaciones vulnerables).

En Primera Infancia los programas “Crecer Aprendiendo” y “Crecer Saludable” buscan cubrir las principales necesidades que tienen los niños en sus primeros años de vida: salud, nutrición, estimulación y afecto.

El Programa Crecer Aprendiendo promueve la estimulación de los niños para desarrollar sus capacidades verbales, de aprendizaje, sociabilidad e integración. El Programa Crecer Saludable promueve la mejora de la nutrición y control del crecimiento junto con acciones de prevención y educación para la salud.
En Inclusión Laboral los programas “Comenzando a trabajar” y “Ayudando a trabajar” buscan mejorar las oportunidades de las personas para insertarse al mercado de trabajo. Mediante “Comenzando a trabajar” se ofrece a jóvenes de sectores vulnerables mejores herramientas y capacitación para transitar hacia su primer empleo. Mediante “Ayudando a trabajar” se brinda apoyo a poblaciones con necesidades específicas para que puedan acceder al mercado de trabajo.

Algunos de los proyectos son:

Invertir Vale la Pena. La iniciativa está destinada a alumnos del último año de educación escolar, de talleres de oficios y micro emprendedores. Tiene por objetivo contribuir al desarrollo de habilidades y competencias para la formación del liderazgo, la generación de emprendimientos y el manejo de proyectos laborales. La implementación del programa permite acercar a los jóvenes al mundo laboral y empresarial a partir de la capacitación en los cursos realizados por voluntarios.

Inserción sociolaboral de jóvenes institucionalizados. Es un programa destinado a la inclusión sociolaboral de jóvenes que provienen de hogares e institutos en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Junto con la Asociación Civil por la Responsabilidad Social –Amartya- se trabaja para aumentar las oportunidades de integración sociolaboral de estos jóvenes una vez que cumplen la mayoría de edad y deben insertarse en el mundo laboral.

Microcréditos solidarios para emprendimientos productivos. La Fundación está apoyando el fortalecimiento de la red de microcréditos solidarios en la Provincia de Buenos Aires. Junto con la Fundación Alternativa 3, durante el año 2009 se logró posibilitar el acceso al crédito con garantía solidaria a más de 400 familias excluidas del sistema crediticio formal para el desarrollo de sus emprendimientos productivos.

“Estamos muy contentos con los proyectos que venimos desarrollando y tenemos altas expectativas para los que comienzan en 2010. El apoyo de las compañías que forman parte de Caminando Juntos y de sus empleados es fundamental para que todo ello sea posible”, señaló Diego Meiriño, Director Ejecutivo de la Fundación Caminando Juntos.


 

 

El Tiempo en Corrientes - Predicción a 7 días y condiciones actuales.
http://www.vector-logos.com/tmbs.php?id=117159
 
Hoy hay 25548 visitantes (61699 clics a subpáginas) ¡Aqui en Corrientes en Altto
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis