Diarios de Argentina
 

BRASIL AZOTADO POR UN TORNADO                    21/01/11
 







Autoridades nacionales y del estado de Río de Janeiro crearon un comité para proteger a los más de 2.800 niños y adolescentes desprotegidos tras la catástrofe causada por las recientes lluvias, en tanto el número de muertos sumaban 730 en ese estado, informaron fuentes oficiales.

Defensa Civil de ese Estado precisó en la tarde del viernes, la nueva cifra de fallecidos a causa de las lluvias de las semanas anteriores, e indicó que la mayoría se registraba en el Municipio de Nova Friburgo, con 348 decesos, según un despacho de la Agencia Brasil de Comunicación.

Teresópolis, donde murieron 298 personas, es la segunda comuna en cantidad de muertos seguida por Petrópolis, 63, y Sumidouro, 21.

El total de personas que permanecía sin hogar -porque fueron destruidos o debieron evacuarse- era de 13.830, con 6.400 en Petrópolis, 5.190 en Nova Friburgo y 2.240 en Teresópolis.

Los gobiernos nacional y de ese Estado crearon en Teresópolis el Comité de Emergencia para Protección de Niños y Adolescentes para atender a los millares de menores de edad, informó la Secretaría de Derechos Humanos da la Presidencia da República.

Su titular, Maria do Rosário, visitó Teresópolis para verificar personalmente las condiciones en que viven los chicos y garantizó que todos reciben asistencia de al menos un responsable legal de su propia familia.

La funcionaria adelantó que también se crearán comités similares en Nova Friburgo y Petrópolis para asegurar que todos sean asistidos según el Estatuto de los Niños y Adolescentes.

"Esto significa que los niños no estén refugiados en el mismo espacio que los adultos, salvo en los casos que ese adulto sea el padre o la madre, o un pariente próximo. El niño tiene que estar protegido por quien sea su responsable legal", advirtió Rosario.

En los casos en que se encuentren niños sin parientes que puedan asumir la responsabilidad legal, la secretaria dijo que será provisto de alojamiento separado de los adultos, "un refugio sólo para los niños, bajo la tutela del Estado".

El secretario de Asistencia Social de Río de Janeiro, Rodrigo Neves, explicó que el comité está integrado por cinco instituciones: Poder Judicial, Ministerio Público, gobiernos federal y estatal y los municipios.

También se creó un centro SOS de Niños Desaparecidos, que concentrará las informaciones de las ciudades afectadas por la tragedia, sobre los chicos desaparecidos o separados de sus padres.

El juez de Familia José Ricardo, de Teresópolis, aseguró que no se registraban casos de adopciones ilegales de niños huérfanos en la región serrana del Estado, luego que denuncias en ese sentido llegaran a la Justicia y motivaran una investigación de la Secretaría de Derechos Humanos.

"Las denuncias de adopciones irregulares de niños o de que estaría habiendo malos tratos son ligeras y mentirosas, alejadas de la verdad. Nosotros desconocemos que haya denuncias formales en ese sentido", afirmó el magistrado.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Meteorología de Río de Janeiro (INMET) precisó que en Nova Friburgo se registraron las lluvias más intensas y de mayor índice pluvial de toda su historia, con 182,8 milímetros en 24 horas.

Marlene Leal, del INMET, destacó que "en la proporción e intensidad con que cayeron las lluvias no había cómo evitar que aconteciera una tragedia", informó la misma agencia de noticias.

El relieve de la región también contribuyó a la catástrofe, apuntó la meteoróloga, y añadió que junto "con la topografía y la ocupación desordenada en algunas regiones, que no es algo de ahora, no podría haber habido un aviso meteorológico o alerta de Defensa Civil que resolviese el problema".

Leal señaló que el 11 de enero, cuya noche comenzaron las lluvias torrenciales, hubo dos avisos meteorológicos Uno hablaba de lluvias moderadas a fuertes, y otro que "enfocaba la posibilidad de que se produzca una significativa caída de lluvia, que quiere decir superiores a los 100 milímetros".

No obstante, el gobernador de Río de janeiro, Sergio Cabral, responsabilizó al INMET por no haber sido claro respecto de la intensidad de las lluvias.

"El INMET informó a Defensa Civil sobre lluvias moderadas a fuertes", dijo Cabral, quien aseguró que "no hubo ningún alerta" sobre el intenso temporal ni que advirtiera sobre lo que sucedió.


FUENTE:CRONICA







LAPIDARIAN A UNA PAREJA GAY                                19/01/11







La película fue descubierta en los teléfonos móviles de Ayub y Mosleh, de 20 y 21 años de edad, por agentes del régimen iraní en la ciudad del Kurdistán de Piranshahr en el noroeste de Irán.

El vídeo incluye relaciones homosexuales con un tercero, un joven de 17 años que dijo haber sido violado.

Además en el video hay imágenes trucadas de Mahmoud Ahmadinejad y otra que simula un tiro en la cabeza del líder supremo Jamenei.

Los informes dicen que la lapidación de los hombres jóvenes se ordenó de inmediato para este viernes "para infundir temor en el pueblo de Irán".

La noticia de la sentencia se origina en un periódico kurdo y se ha distribuido por el Comité Internacional contra la lapidación, que puso en marcha la campaña mundial contra la lapidación de Sakineh Ashtiani por adulterio.

Activistas iraníes LGBT y de derechos humanos han informado de un creciente número de condenas a muerte por homosexualidad en los últimos dos años. Sin embargo, desde el régimen iraní sostienen que "la mayoría de estos individuos han sido acusados de sodomía forzada o violación".






 OBAMA RECIBE AL PRESIDENTE CHINO         18/01/11

 


El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, recibe este martes a su homólogo chino Hu Jintao, mandatario de un país criticado por Washington por no respetar las normas internacionales y, al mismo tiempo, imposible de ignorar dado su peso económico, militar y geopolítico.

Obama y Hu cenarán en forma privada el martes antes de que inicie el miércoles la visita oficial del mandatario chino, coronada con una cena de Estado en la Casa Blanca.

Subrayar y aplaudir los puntos en común, tomar nota de los desacuerdos sin que constituya un motivo de ruptura, éste ha sido el objetivo de la diplomacia estadounidense frente a Pekín desde que Obama asumió el poder en 2009, quien se encontrará con Hu cara a cara por octava vez.

Pero la búsqueda de un equilibro entre las dos grandes potencias desde el inicio del siglo XXI no se lleva cabo sin sobresaltos, como lo demostró el año pasado. Muchos fueron los temas de discordia: el valor del yuan -injustamente desvalorizado para favorecer las exportaciones chinas según Washington-; la situación de los derechos humanos; el acceso a internet en China; la cuestión tibetana; las reivindicaciones marítimas de Pekín frente a los aliados estadounidenses; las restricciones de las exportaciones mineras estratégicas y la venta de armas de Estados Unidos a Taiwán.

Tras un 2010 caótico, "iniciamos este encuentro cuando las dos partes desean estabilidad en su relación", explicó Michael Green, experto del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos de Washington.

FUENTE:I.E



CATASTROFE EN BRASIL                      17/01/11




La cifra de muertos por las inundaciones en Brasil aumenta día a día. El número ya ha llegado a 634 y se estima que podría llegar a superar los mil. Defensa Civil aseguró que son 590 los cadáveres identificados y desde hoy rige el estado de “calamidad pública”, instaurado por el gobernador de Río de Janeiro, Sérgio Cabral.

La ciudad más afectada es Nova Friburgo, con 292 muertos, mientras que en Teresópolis fallecieron 271 personas y 55 en Petrópolis. En Sumidouro 19, mientras que en San José del Valle de Río Preto 4.

De acuerdo con lo informado por las autoridades, 8.120 personas quedaron sin hogar y 5.970 debieron irse provisoriamente. Además, en Teresópolis, 235 cuerpos han sido identificados y liberados por el Defensor del Pueblo para ser enterrados. Hasta las 18h el sábado, el Registro Central de Personas Desaparecidas había recibido una denuncia de que 88 personas seguían sin ser encontradas.

Las autoridades decidieron que los cuerpos de víctimas de las inundaciones que no han sido identificados en el Instituto de Medicina Legal (IML) serán enterrados de inmediato, con la recolección de material genético para la identificación posterior entierro.

De acuerdo con la decisión adoptada el sábado por el juez José Ricardo de Aguiar, las tumbas donde están enterrados los cuerpos deben estar ubicados en una zona "bien definida e identificable" y el cementerio debe asumir la responsabilidad de lo que hay en la tumba.

El cuerpo del ex alcalde de Nova Friburgo Azevedo fue encontrado el domingo en su casa. La propiedad fue una de las afectadas por deslizamientos de tierra durante la semana. El jueves, las autoridades habían confirmado que Azevedo y su hijo Mateo murieron durante la tormenta que causó la tragedia en la región en las primeras horas del miércoles. Según Defensa Civil, la residencia donde ambos se fue cubierta por piedras y lodo.

En la madrugada de hoy, la ciudad de Petrópolis publicado un nuevo derrumbe que dejó dos personas muertas y al menos un desaparecido. El accidente se produjo en una zona rural conocida como Brejal en el distrito de Itaipava.

Desde hoy rige en 7 ciudades de Río de Janeiro el estado de emergencia en siete ciudades de esa región montañosa de Brasil. La decisión tiene como objetivo ayudar en la contratación, ejecución de obras y adquisición de materiales para reconstruir la ciudad lo más rápido posible.


FUENTE:I.E


 

El Tiempo en Corrientes - Predicción a 7 días y condiciones actuales.
http://www.vector-logos.com/tmbs.php?id=117159
 
Hoy hay 25548 visitantes (61700 clics a subpáginas) ¡Aqui en Corrientes en Altto
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis